Constitucion.ai, desarrollado por la Universidad Central de Chile, representa un avance significativo en la educación cívica y el debate público. Este innovador chatbot, basado en el modelo GPT-4, está diseñado para desglosar y explicar las complejidades de la Propuesta de la Nueva Constitución Política de la República de Chile, que será sometida a plebiscito el 17 de diciembre de 2023. La plataforma ofrece una experiencia interactiva que permite a los usuarios explorar el texto constitucional de manera detallada y accesible, promoviendo un entendimiento más profundo de sus contenidos.
La tecnología detrás de Constitucion.ai combina la sofisticación de la inteligencia artificial con la facilidad de acceso, asegurando que la información constitucional sea comprensible y relevante para todos los ciudadanos. Además, la plataforma incluye ConstitucionGPT, una versión especializada de ChatGPT para suscriptores Plus, que ofrece un diálogo más avanzado y personalizado, adaptándose a los intereses y preguntas específicas de cada usuario.
Constitucion.ai no solo facilita el acceso a la información constitucional desde cualquier lugar y en cualquier momento, sino que también fomenta la participación comunitaria y la transparencia. Invita a la comunidad a revisar, debatir y colaborar en la creación de una inteligencia artificial más inclusiva y precisa. Este compromiso con la claridad y la confiabilidad se refleja en la disponibilidad de los procesos y aprendizajes en GitHub, asegurando una mejora continua y un enfoque honesto frente a los desafíos de la transparencia y el sesgo.
En resumen, Constitucion.ai es una herramienta esencial para empoderar a los ciudadanos chilenos, transformando el lenguaje complejo y técnico de las leyes en diálogos fáciles de entender y promoviendo un debate constitucional informado y accesible para todos.